Las figuras que no están dentro de la cancha

¿Qué hay atrás de los triples, de un set, de un viaje? Cuando vamos al club a ver jugar a los chicos y a las chicas, los vemos disfrutar defendiendo los colores con amor y alegría. Pero, ¿qué les asegura poder hacerlo? En esta nota, charlamos con las personas que los bancan siempre: los padres y las madres.

Racing Club fue fundado hace casi 110 años. Desde ese entonces, miles de chicos y chicas participaron en deportes como básquet, vóley y fútbol, además de ser alumnos en las instituciones escolares de la Academia. En Colombo 837 crecieron chicos “desde la cuna”, siendo, al día de hoy, hinchas fanáticos del verde. Pero ¿qué es Racing para quienes están en el día a día?

“Racing es un hogar, es familia. En Racing compartimos tiempos, espacios, deportes, pasiones, actividades en común. Hay un aprendizaje colaborativo, nos permite el desarrollo personal, tanto en lo deportivo como en lo social”. Así respondió Ceci, que además de ser del grupo de padres que apoya a las formativas también es deportista del club. Ella hace muchísimos años que está presente en el club, y Racing es un capítulo muy importante en su vida, como así también lo es para Gisela: “es el club donde pase una hermosa etapa de mi vida jugando voley, y tuve la fortuna de que a mis dos hijas le gustara igual o más que a mi. Ya son muchos años ligadas al club, yo actualmente sigo jugando. Ellas hicieron un grupo de amigas muy lindo y disfrutan el club de todas las maneras.”

Nosotros éramos de Buenos Aires -nos cuenta Ana Inés- y conocemos a Racing por nuestra hija. Ella es feliz en el club, es mucho más que un equipo de vóley. Ella ahí encontró las amigas que eligió para la vida. Todo eso hace que yo también haya empezado a amar el lugar donde ella es feliz, como nos pasa a muchos papás. Yo también encontré un grupo de amigos: un lugar donde trabajamos todos juntos, nos ponemos objetivos, nos unimos para que ellas puedan perseguir sus sueños.

Maga, otra mamá que está en el día a día, también está convencida de que el compañerismo no se da sólo entre los chicos: “Racing es un refugio donde miles de chicos depositan sus sueños todos los días. Para los papás que trabajamos por los chicos en el club, termina siendo nuestra segunda casa, es muy loco cómo terminás haciéndote amigo de ese papá compañero con el que compartís viajes, kioscos, abrazos de gol. Racing es familia.

Pero, ¿qué tan importante son los clubes para los chicos? Julián nos da su opinión: “Los clubes son un albergue para que los chicos disfruten, se desarrollen, tengan amistades, no estén mucho tiempo sin hacer nada. Creo que es tan importante como una escuela. Racing es deportes y amistades. Hay que destacar lo importante del deporte: una persona que ha hecho deportes toda su vida se desenvuelve mejor, trabaja mejor. Es más resolutiva, más comunicativa. En los deportes grupales generalmente es así. Estoy convencido que los gurises tienen que hacer deportes.” En la misma línea, Ceci nos comenta “yo creo que es tan importante como la casa y la escuela, porque el club es en el entorno donde ellos conocen sus pares, comparten, conocen, crean amistades, tienen ese sentido de pertenencia, el defender la camiseta. Más allá de los aprendizajes y las actividades que el club brinda, tienen tiempos de esparcimiento, lo cual colabora con la salud física y con la salud mental.  Los chicos que están en el club, no están en la calle”.

Pero particularmente, ¿qué rol puede llegar a ocupar Racing? “Elegimos a Racing como institución educativa, así que Racing para nosotros no solo aporta deportivamente, -nos cuenta Maga- desde el lado institucional o deportivo se trabaja muy bien y en conjunto aportando disciplina, recreación, la posibilidad de desarrollar habilidades física, coordinación, y sobre todo nos enseña lo importante del trabajo en equipo”. También Julián hace su aporte respecto a ello: “Racing es el lugar donde vi crecer a mis hijos, donde los vi desarrollarse, hacer amistades inseparables, los mejores amigos de mis hijos son de acá. He encontrado un lugar de pertenencia. Creo que no me imagino la vida sin Racing, también tiene que ver con la idiosincrasia de Racing: un club familiar, inclusivo, donde todos son bienvenidos y sobre todo hay afecto y amor.

Adrián Romani, coordinador deportivo de nuestro club, resalta la vital importancia de la familia, tanto en la formación de la persona, como en el desarrollo de una institución como la Academia: “la familia es un factor clave. Es uno de los grandes pilares que hacen de sostén para la formación integral de la persona. Es necesario que esté presente, no solamente para fomentar y estimular la actividad física desde edades tempranas y lo importante que es hacerlo como un hábito de vida. Hoy el deporte de base es muchas veces sostenido por los grupos familiares, de padres que se organizan y trabajan, que acompañan y están presentes, y que son parte, son protagonistas del desarrollo de las actividades deportivas en su gran mayoría. 

Eso es lo lindo que tiene el deporte, sobre todo en nuestra ciudad: hay un deporte muy arraigado, de mucha participación, de muchos clubes de barrio y que esto se ve de manera exponencial siempre. Muchas veces los padres nos dan una mano con las frustraciones, con los abandonos, como acompañamiento, como apoyo, como orientación, para persistir, para luchar, para seguir peleando en busca de nuevas oportunidades. Respetar las normas, la ética, el juego limpio por sobre todas las cosas, el respeto por los compañeros y por los entrenadores, por sus pares y sus rivales son cosas que desde la familia se le aporta a la actividad física en general.

Por eso, día a día resaltamos y agradecemos el compromiso de padres, madres, tíos, abuelos, tutores, y todo aquel que (aunque no estén adentro de la cancha) aportan en las distintas actividades que se desarrollan en este hermoso club. Hermoso no sólo por los logros y alegrías, sino por su gente, que realmente podemos llamar “familia”.